domingo, 17 de julio de 2016

Tecnología informática aplicada a la educación

TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN




Definición de conceptos básicos

Para poder apropiarse de nuevos conocimientos, es necesario tener un cúmulo de conceptos básicos, que nos facilitará la interiorización, apropiación y práctica de cada uno de ellos.
La Informática Aplicada a la Educación, no la trataremos como una ciencia más del conocimiento, por el contrario será la herramienta práctica que nos permitirá aplicarla en otras asignaturas y como parte de nuestro acervo cultural.
Informática.- No es una ciencia, ni tampoco es un método, sino que la Informática es el conjunto de Conocimientos Científicos y Métodos que permiten analizar, mejorar e implementar actualizaciones a la comunicación, envío y recepción de información a través de los ordenadores. 
Si bien esta definición es bastante acotada a la utilización que hoy en día se le da a este término, lo cierto es que este concepto con el tiempo ha ido mejorando a medida que se implementaban nuevas tecnologías, pudiendo realizar otras actividades frente al ordenador y lógicamente, mejorando las velocidades de la comunicación mediante nuevo Hardware.
Su aparición como ciencia se debe a la presentación del primer ordenador, en una fecha cercana al año 1940, aunque su aplicación y su campo de estudio se fueron ampliando a medida que la tecnología avanzó (y sigue magnificándose aún más).
Información.- es un conjunto de datos organizados acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que en su contexto tiene un significado determinado, cuyo fin es reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento sobre algo. La Informática Aplicada a la Educación,es una disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información y el proceso educativo. Intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnológicas como el computador y de cómo el estudio de estas tecnologías contribuye a potenciar y expandir. • No trataremos como una ciencia más del conocimiento, por el contrario será la herramienta práctica que nos permitirá aplicarla en otras asignaturas y como parte de nuestro acervo cultural.Aplicaciones y funciones que han adquirido los aparatos tecnológicos a través del tiempo. A permitido mejorar y evolucionar el entorno actual de las personas que utiliza la tecnología como herramienta de trabajo y/o calidad de vida. Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están transformando la sociedad , y en particular los procesos educativos Se a logrado avances en la micro-tecnología, y la nano-tecnología. como respuesta a la necesidad de dispositivos cada vez mas portátiles e igual de efectivos

CARACTERÍSTICAS 

La Informática Educativa es concebida como la “sinergia entre la educación y la informática, donde cada una de estas ciencias aporta sus más excelsos beneficios en una relación ganar-ganar”. • La informática nos permite flexibilidad y adaptabilidad a los ritmos, intereses y posibilidades de los estudiantes. • La informática suele ser muy dinámica y los procesos de introducción en la enseñanza se ven afectados no sólo por problemas tecnológicos, sino más bien, por problemas de adaptar estos recursos a nuestros hábitos de trabajo,  Cada ves es mas el tiempo que los internautas pasamos en las comunidades y medios sociales Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han adquirido gran relevancia, principalmente a partir del amplio uso de la red Internet, siendo el educativo uno de sus más importantes campos de acción. Las TIC tienen como base la información y han hecho que el usuario pase de tener el papel de receptor pasivo de un mensaje, a tener un papel activo, donde él decide la secuencia de la información y establece el ritmo, calidad, cantidad y profundización de la información que desea. Esto es, realmente, un gran avance que debe ser aprovechado en el hecho instruccional. Las TIC adquieren enormes implicaciones para todos los estudiantes de todas las disciplinas. Ponen el mundo al alcance de la mano y proporcionan un aprendizaje sin fronteras, sin límites. Además, Internet permite a los estudiantes trabajar en colaboración y de manera interactiva con otros estudiantes en aulas diseminadas por todo el mundo, contribuyendo así, a la integración de experiencias de aprendizaje y proporcionando un clima para descubrir y compartir nuevos conceptos e ideas, al mismo tiempo, que las aulas se convierten en centros de educación internacional.El proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior ha sido influenciado con la incorporación de la nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC’s), lo cual ha generado y seguirá generando cambios tanto en la concepción del docente y del estudiante, los ambientes de enseñanza-aprendizaje, y las instituciones que ofertan este nivel educativo.Los estudiantes que ingresarán a la educación superior este año 2011, son estudiantes que no han conocido el mundo sin www…, es decir, que desde que nacieron ya existía esta herramienta de información y comunicación, y no pueden verlo sino como parte esencial de su vida diaria.   Han pasado casi la cuarta parte de su vida involucrados con la tecnología desde los dvd’s, teléfonos celulares, computadoras portátiles, juegos de vídeo, dispositivos móviles, chat’s, redes sociales, etc. Muchas de las carreras universitarias que hoy se ofrecen, hace 10 años no existían;   los diez empleos con mayor demanda en el 2010 para el año 2004 aún no existían.

VENTAJAS DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Las principales ventajas que la Informática Educativa ofrece son:
  •      La interacción que se produce entre el computador y el alumno. El computador permite que el estudiante participe activamente en el proceso de aprendizaje.
  •      La posibilidad de dar una atención individual al estudiante. Partiendo de que cada aprendiz tienen su propio ritmo de aprendizaje y experiencias previas, el computador facilitará el problema de estas diferencias individuales a la hora de aprender.
  •     La potencialidad de amplificar las experiencias de cada día. El computador puede crear experiencias con la finalidad de enriquecer el medio ambiente de aprendizaje formal actual y futuro con la intención de construir en el estudiante procesos mentales que servirán de base para aprendizajes abstractos futuros.
  •       El aporte del computador como herramienta intelectual. El computador se convierte en una potente herramienta con la cual el alumno puede pensar y aprender creativamente, estimulando el desarrollo de estructuras mentales lógicas y aritméticas en los aprendices.
  •     La capacidad que otorga al estudiante para controlar su propio ritmo del aprendizaje. Una de las ventajas de la aplicación del computador en la educación es la posibilidad de adecuarse a ritmos variados.



También daremos ha conocer las desventajas de la informática para la educación:

  • En el ámbito para el aprendizaje: Tienen distracciones en los alumnos, dispersión, mucha pérdida de tiempo, informaciones en donde no se tiene que fiar, información incompleta y superficial en donde afecta tanto en la enseñanza y aprendizaje, visión parcial de la realidad y dependencia de los demás
  • En el ámbito de los estudiantes: Adicción en ellos, Aislamiento, cansancio visual, problemas físicos, perdida de tiempo, comportamientos indebidos, falta de conocimientos de los lenguajes, virus, pornografía, uso indebido de la informática, esfuerzo económico.
  • En el ámbito de los profesores: Estrés, mínimo esfuerzo para el desarrollo de las ideas, desfases respecto ha otras actividades, problemas en el mantenimiento de ordenadores, supeditación a los sistemas informáticos, mayor dedicación ha la informática y no a los libros y necesidad de actualizar equipos.


POR ESO ES IMPORTANTE QUE LA INFORMÁTICA SE OCUPE EN FORMA REGULADORA Y NO SOLO EN LIBROS NI SOLO EN ELLA.


MITOS 

Existe la falsa creencia de que la educación o­n-line genera, por si misma,  un entorno de trabajo más colaborativo, en el que las pautas de interacción entre los miembros del grupo salen reforzadas al disponer de recursos telepáticos que facilitan una comunicación asimétrica, inmediata, flexible y multicanal.

Sin embargo, de nuestra experiencia y del análisis de algunos estudios sobre el tema, se deduce que, hoy por hoy, el sueño Gibbsoniano de un ciberespacio en el que se desarrolla nuestra actividad social de manera genuina e inmediata, dista mucho de ser una realidad. Los elementos  comunicacionales que los sistemas de e-learning ponen a nuestra disposición generan una información pobre, fragmentaria, mecánica y poco reflexiva, basada casi por completo en pequeños mensajes de texto e intercambio de ficheros, que muy poco tiene que ver con la riqueza comunicativa que se obtiene en un entorno presencial.

Este es el motivo por el que -con muy buen criterio- numerosas convocatorias de cursos o­n-line intercalan en sus diseños una reunión presencial al comienzo de la actividad y varias reuniones de seguimiento en las que se evalúan los logros obtenidos, se resuelven dudas y se intercambian opiniones sobre la evolución del curso.

Los sistemas de comunicación en un entorno de tele aprendizaje suelen ser los mismos que los de cualquier sitio web: e-mail, foros y Chat. En contadas ocasiones se dispone de una pizarra virtual, un sistema de mensajería interna y un aula virtual dotada de videoconferencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario